Publicaciones, exposiciones y menciones

Nombramiento en el Colegio Nacional de La Plata
Diario El Argentino 1906






Diario El Argentino, 28 de marzo de 1919

Diario, El Argentino, 9 de mayo de 1919




Primer Salón de Invierno organizado por Adolfo Travascio y Pedro Blake (1919)









Invitación a Esxhibición deTrabajos Decorativos, junio de  1922


Tarjeta personal de estudio en Capital Federal



 
Exposición en el Museo de Bellas Artes de la pcia.de Bs. As., 19 de nov. de 1922



Breve síntesis del Salón / Dicho jurado se declaró en la siguiente forma: nombrados por
designación de la Comisión organizadora del certamen del Museo los señores Martín Noel
(Presidente de la Comisión Nacional de Bellas Artes), Pío Collivadino (Director de la Academia
Nacional) y Agustín Riganelli (Escultor), y por el voto de los expositores los señores Jorge Soto
Acebal (Pintor) y Pedro V. Blake (Periodista). Este jurado se reunirá hoy jueves y mañana viernes,
para dar a conocer su veredicto. Cita: EL ARGENTINO LA PLATA, nov. 1922 EL PRIMER
SALÓN DE ARTE SE INAUGURARÁ EL 19 DE NOVIEMBRE
El acto se efectuará a las 15:30 con asistencia del gobernador Cantilo. Hoy se realizará el acto de
inauguración del Primer Salón de exposición del Museo de Bellas Artes en el local del diario
“Buenos Aires”, organizado por la Comisión que preside el doctor E. E. Rivarola y en adhesión
a los festejos conmemorativos (40o Aniversario). Cita: EL ARGENTINO LA PLATA, nov. 19 de
1922 SERÁ INAUGURADO EL PRIMER SALÓN PROVINCIAL DE ARTES
Reunido ayer el jurado, compuesto por los señores Pío Collivadino, Agustín Riganelli, fray
Guillermo Butler, Pedro V. Blake y Carlos P. Ripamonte resolvió acordar el premio establecido
en la sección de Artes decorativas y declarar desiertos todos los demás.
El jurado teniendo en cuenta a los propósitos que persigue la Comisión organizadora. No entra a
justipreciar los méritos de las producciones, mencionándolas simplemente por orden alfabético.
Estas son en la sección Pintura: “Cabeza de mujer” óleo de C. Ciocchini, “Cabeza de niña” óleo
por S. Calabrese, “Retrato del padre” dibujo por J. Martorell, “Paisaje” óleo por A. G. Travascio,
“Paisaje de España” óleo por Fco. Vecchioli y “Juventud” óleo por Manuel C. Victorica.
Sección Escultura: “Escarcha de pavor” yeso por S. J. Chierico, “Cabeza de mujer” mármol por
Á. M. de Rosa.
Sección de Artes Decorativas: “Conjunto de trabajos americanos” por A. G. Travascio (única
mención).
El premio de Artes Decorativas consiste en 500 pesos ha sido adjudicado a dos artistas platenses,
la señorita Edelmira y Amelia Flores Ortega y señor Adolfo G. Travascio, por su “Conjunto de
30 obras decorativas de carácter americano” (muebles, alfarería, almohadones y proyectos).
Inauguró el salón provincial de arte LA EXPOSICIÓN HA CAUSADO BUENA IMPRESIÓN
A las 18:20 de la tarde se abrió al público el Primer Salón de Bellas Artes, organizado por la
Comisión del Museo. Cita: EL ARGENTINO LA PLATA, nov. 20 de 1922 ANIVERSARIO DE
LA PLATA preparativos de ayer - Crónica general La exposición de arte




1923






Casamiento 12/4/1924
Diario El Día 12/4/1924
Diario El Argentino 12/4/1924

Diario La Opinión 12/4/1924



Diario El Argentino, 13 de abril de 1924

REVISTA PROA NRO 15,  DE ENERO 1925






















Exposición 1926
















































































Revista Bimestral de Humanidades Crítica y Polémica "Valoraciones"
    junio 1925


































































REVISTA MARTIN FIEROO - PERIODICO QUINCENAL 
 BUENOS AIRES, Octubre 17 de 1925





Septiembre 1925








































REVISTA MARTIN FIEROO - PERIODICO QUINCENAL 
AÑO IINRO 22, BUENOS AIRES, Septimebe 10 de 1925



revista completa:
https://ahira.com.ar/ejemplares/22/

REVISTA MARTIN FIEROO - PERIODICO QUINCENAL 
AÑO IINRO 24, BUENOS AIRES, Octubre 17 de 1925















23 de febrero de 1926 - Constitución de la Comisión Provincial de Bellas Artes
nombrando a Adolfo Travascio  Secretario Ad-honoren de la mima.




Marzo 1926















Reconstrucción hecha por A. Travascio de la escena para el
IV acto de Hacia las estrellas de Andreyev, representado por
la Compañia Teatral del Grupo Renovación de La Plata,  en 
Octubre 1922.- 

Diario El Argentino, 10 de mayo 1926





















Diario La Opinión, 10 de mayo de1926





















Diario La Prensa, 17 de mayo de 1926




Revista Martin Fierro 3/9/1926

El deseo de un teatro independiente y las primeras manifestaciones

Si bien en mayo de 1925, Sandro Piantanida ya había manifestado la necesidad de la conformación de un teatro de arte, fue el 3 de septiembre de 1926, en el número 33 de Martín Fierro, cuando se anunció la “Fundación del Teatro de Arte” y se lo asoció al “teatro libre”. En esa nota se da cuenta del accionar de la Compañía Renovación, y aunque se dice que su trabajo data de largos años, es la primera vez que se la menciona en este periódico:

La obra que la Compañía Renovación ha venido realizando desde hace varios años, obra meritoria dentro de un medio estéril, ha clarificado su campo de acción con el proyecto desinteresado que realizará en lo que resta de 1926 y en 1927. La Dirección Artística de la Compañía, asesorada por el erudito dominicano, hombre de pensamiento libre, D. Pedro Henríquez Ureña, quiere vincular a los intelectuales, escritores y artistas argentinos en una obra común de emancipación del teatro. Quiere el teatro libre, lejos del mercenario, ambiciona con devolver su hondo y verdadero cauce emocional, desprovisto del lagrimeo y de la dramaticidad afectada. Para hacerlo cuenta, en el momento, con el apoyo de Valoraciones, Martín Fierro y Estudiantina y el patrocinio de la Comis. Prov. de Bellas Artes. En este teatro se dará acogida sincera a las obras de vanguardia de escritores nuevos de la Argentina (¡qué tanta falta hacen!).

Los planes ideados por la Compañía comienzan en Santa Juana de Bernard Shaw, obra que ya está en ensayo, cuyos decorados proyectó Adolfo Travascio y que se dará dentro de poco, en los primeros días de septiembre, en La Plata y en Buenos Aires.

[...] Como se ve, la intención de fundar un teatro de vanguardia cobra forma. La dirección de la Compañía espera la ayuda de los artistas, escritores, especialistas en teatro, traductores, etc., para llevar a cabo una empresa tan ardua como la que se ha propuesto. Martín Fierro se atribuye su representación para hacer un llamado a los que tengan interés en el problema del arte teatral. (Anónimo, 1995a, p. 245)


Agosto 1926






















Adlofo Travascio 
Teatro de Arte Renovación
Decoración de Adolfo Travascio para la 
1ra escena de Santa Juana de Bernard Shaw
Amelia Florez Ortega
Maderas talladas



Edelmira Florez Ortega de Travascio
Tapiz








Adolfo Travascio 
Muebles









LA REVISTA MARTIN FIERRO
VOLUMEN 33 DE SEPTIEMBRE 3 DE 1926











 

LA REVISTA MARTIN FIERRO
VOLUMEN 35 DE NOVIEMBRE 5 DE 1926





19/11/1926













Revista Quincenal de Cultura Artística y Literaria, BahíaBlanca, 22 de octubre de 1927














Folleto de Exposición







































































































































































































































































































































































MEMORIA DE LA3ER EXPOSICION COMUNAL DE ARTES APLICADAS E INDUSTRIALES
1927-1928





























































La Prensa, 5 de enero de 1928
"Los elementos de la decoración en la muestra municipal"








Revista Don Segundo Sombra, Tomo I, septiembre 1928
















































































































Revista Signo 20/5/1933



Revista El Ferrocarrio Provincial de Buenos Aires:
Nro 3. agosto 1927

Premios:
El Argentino,15/8/32

La Opinión, 19/8/32

El Argentino, 23/8/32

Diario El Día,  30 de diciembre 1932

De la revista  El Ferrocarril de la Provincia de Bs. As., enero febrero 1933









Exposición póstuma de sus obras febrero1933










Del  libro "Segundo Cuaderno de La Plata", Febrero/1969























En Memoria y Balance del BancoCrédtio Provincial  1971

Diario Surge, 24 dejuniode 1972



Diario El Día, 30 de junio de 1972






Exposición 1 al 20/7/72


El Día ,15/9/72



Del diario El Día, julion  1972








Exposición ClubUniversitario de La Plata, 14/6/75




Diario El Dia, 29 de Diciembre de 1982


Diario El Dia, 30 de diciembre de 1982




Diario Surge, 1ro de enero de 1983










Diario El Día, 10 de junio de 1983 



Exposición Museo Provincial de Bellas Artes - 1983





















Muestra homenaje, Museo Provincial de Bellas Artes, del 6 al 21/5/94




Diario Página 12, 15/5/94


Diario El Día, 17/05/94






Diario El Día, 29/10/1994



Del  libro de Historia del Arte de Nessi




Exposición  en Banco Pvovincia,  mayo 2001



Del libro 80años de pintura argentina de Córdoba Iturburu

Exposición del Periódico Martín Fierro en las artes y en las letras 1924-1927, en el Museo Nacional de Bellas Artes , Mayo y Junio  2010 






      




El Litoraral , 12/4/2010

El periódico Martín Fierro es

llevado a la tridimensionalidad

Mora Cordeu

Télam

La exposición “El periódico Martín Fierro en las artes y en las letras”, que abre sus puertas al público este martes en el Museo Nacional de Bellas Artes, permite ver cómo operó la vanguardia porteña de esa época y cómo se fue tejiendo un entramado cultural, cuya influencia persiste en el tiempo.

“Creo que lo único que quedaba para hacer con el periódico Martín Fierro (1924-1927) era llevarlo a la tridimensionalidad”, dice Sergio Baur, el curador de la muestra, en una entrevista con Télam. El gran aporte de la revista “fue haberle mostrado a una sociedad que estaba creciendo, en plena ebullición, que existía otro arte, otra forma de hacer crítica literaria a la tradicional”.

Baur desgrana los nombres de jóvenes que recién llegados de distintos viajes por Europa, entre 1922 y 1923, tuvieron un papel preponderante en la configuración de una vanguardia reflejada en la revista como los hermanos Borges (vinculados al ultraísmo), Pettoruti (futurismo), Pablo Curatella Manes y Xul Solar.

A su regreso, esos jóvenes buscaron un espacio en la revista Martín Fierro, iniciativa de un “gran gestor cultural”, Evar Méndez, que luego de sacar la primera, fundó la segunda época. Fueron incentivados también “por la crítica de arte promovida en especial por Alberto Prebisch”.

“Oliverio Girondo hizo el manifiesto de la revista, un texto rupturista que anticipó su carácter de tribuna de vanguardia”, agrega el integrante del Consejo Consultivo del museo.

Canon literario

¿Por qué el nombre de Martín Fierro? “La revista siempre reconoció que dentro de esa vanguardia muy adscripta a los movimientos internacionales tenía que haber elementos de una identidad nacional”, subraya Baur. A partir de su aparición “se va a crear un canon literario que es liderado por Borges y el grupo de Florida, aunque no es químicamente puro ya que hay cruces con el grupo de Boedo. Roberto Arlt escribe para Martín Fierro, hay comentarios de libros de Alvaro Yunque y los hermanos Tuñón alternan entre ambos grupos”.

“La idea curatorial -explica- es hacer de Martín Fierro un objeto museográfico. Es ver qué se desprende de esas páginas y cómo se pueden leer esas páginas a través de objetos que pueden ser exhibidos en una muestra. Para esto resultó ineludible la gran colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

“Hay que destacar el apoyo incondicional del equipo técnico del Bellas Artes: la muestra se gestó y se gestionó desde el Museo. El montaje es preciso, renovador y permite visualizar muy bien una época”.

Se expondrán obras de Paul Gauguin, Pablo Picasso, André Lohte, Emile Antoine Bourdelle, Carlo Carrá, Amadeo Modigliani, Marie Laurencin, Diego Rivera, Emilio Pettoruti, Xul Solar, Norah Borges, Pedro Figari, Adolfo Travascio, Valentín Thibon de Libian, Víctor Pizarro, Alfredo Bigatti, entre otros.

“Así como hay grandes protagonistas de la pintura; el objeto, el impreso, la página de la revista, el libro, el volante, la tarjeta de invitación, la documentación que corresponde a la revista, son elementos puestos en la misma jerarquía”, aclara. El visitante entra a la muestra -un espacio único con subdivisiones- a la calle Florida de ese tiempo a través de un filme de los años 20 de José Agustín Ferreyra (La chica de la calle Florida) de un minuto 50 segundos, casi un documental.

Después hay un análisis de cómo la vanguardia argentina se consolida a través de una experiencia muy interesante: el periódico mural Prisma, ejemplares de Proa y antecedentes de la vanguardia española (revistas Cosmópolis, Grecia, Los Quijotes).




Luís Seoane. Una valoración desde el arte argentino



El arte se encargaría de poner imagen al momento, a los hechos y sus consecuencias. Habían pasado ya los “felices” años 20, una suerte de “edad de plata” para la cultura argentina como también se denominaría al periodo en España al hablarse de su literatura. En el caso argentino, marcado por la irrupción y asentamiento de las vanguardias, que potenció un estado de modernización iniciado en años anteriores, y que se había solidificado sobre todo a partir de los fastos del Centenario en 1910, justamente el año en que Seoane veía la luz en Buenos Aires, hoy hace un siglo. La renovación de las artes argentinas, expresada en hechos poco tenidos en cuenta en la historiografía como son las artes decorativas y la ilustración, que tuvo en revistas como Plus Ultra o Augusta sus órganos de difusión, habían preparado un terreno propicio y menos problemático que el que se ha dado por caracterizar. Es verdad que parte de la crítica se había mostrado reticente, y eventos como el Salón Nacional de Artes Plásticas exhibía entre sus elegidos a artistas que seguían los tradicionales caminos de la pintura de paisaje y el costumbrismo, pero no menos cierto fue que hubo críticos de avanzada, revistas de vanguardia, literatos y pensadores que entendieron y apoyaron sin ambigüedades las nuevas formas cultivadas por creadores como Julio Vanzo, Norah Borges, Emilio Pettoruti, Adolfo Travascio, Xul Solar o Juan Antonio Ballester Peña, por citar algunos de los vanguardistas argentinos en los ámbitos de la pintura y la ilustración

HANDBOOK OF INTERNATIONAL FUTURISM 2019





Vol. 10, No. 3, Spring 2013, 255-278

Museo universalista y nacional. El lugar del arte argentino en las primeras décadas de vida institucional del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires María Isabel Baldasarre Universidad Nacional de San Martín/CONICET

María Isabel Baldasarre Universidad Nacional de San Martín/CONICET

 

“Sin embargo, los nombres privilegiados eran los mismos que en ese momento hallamos en la colección del Museo Nacional: entre otros Jorge Bermúdez, Fernando Fader, Ángel Vena, Alfredo Guido e Italo Botti. Mientras que el Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata, fundado en 1922, recién asistiría a su proceso de ampliación y renovación patrimonial a partir de la dirección de Emilio Pettoruti (1930-1932) y en las administraciones subsiguientes.44 En este sentido, la década de 1930 fue prolífica para el crecimiento del acervo platense incorporándose obras argentinas de figuraciones renovadoras (Ramón Gómez Cornet, Xul Solar, Víctor Cúnsolo, Adolfo Travascio, Antonio Berni) provenientes del Salón del Cincuentenario (1932) y de los salones municipales que lo continuaron.”

44 Patricia M. Artundo “Crónica de arte y el proyecto de ‘recreación’ del Museo Provincial de Bellas Artes de La Plata”, en María Inés Saavedra y Patricia M. Artundo, dirs. Leer las artes. Las artes plásticas en ocho revistas culturales argentinas (1878-1951) (Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras-Universidad de Buenos Aires, 2002), 85-99.


 

 La importancia de la obra de Edelmira Flores Ortega y Adolfo Travascio para los comienzos de la actividad cerámica en nuestro país.

Graciela Scocco

Me he referido en otros trabajos a la obra de Adolfo Travascio, artista formado en La Plata, quien junto a su compañera Edelmira Flores Ortega propulsaron la creatividad en las artes decorativas y aplicadas en las primeras décadas del siglo XX. En esta oportunidad quiero destacar la importancia que sus presentaciones de Arte decorativo han tenido para que se difundan los comienzos de la actividad cerámica en el país. Estos artistas platenses asistieron a esos primeros salones presentando textiles, cerámicas, tallas, muebles, diseños para tapices, alfombras y almohadones y fueron reconocidos con numerosos premios. Esas participaciones, bien acogidas por la crítica del momento, permitieron que el público estuviera al tanto de lo que se venía haciendo respecto a las disciplinas mencionadas.


Adolfo Travascio: Primer premio en cerámicas, Salón de Acuarelistas, año 1919 y 1° premio en muebles, cerámicas y decoración, año 1927

En los salones anuales de Bellas Artes de la ciudad de Buenos Aires, se acostumbraba a poner una sección para las artes decorativas, especialmente en el Salón Nacional de Artes Plásticas a partir de 1911. También apareció esta apertura en los salones de acuarelistas y grabadores desde la organización de su primer salón en 1915, estos salones también se realizaban todos los años. Para 1918, las artes decorativas tuvieron su propio salón, que se realizaba por lo general a fines del mes de noviembre y se extendía durante el mes de Diciembre. Estas primeras exhibiciones de lo que se hacía en el país, produjeron una apertura e interés hacia las artes decorativas en general e incentivaron la actividad en las artes industriales.

Observamos la presencia de Edelmira Flores Ortega y de Adolfo Travascio en el primer salón de arte decorativo de 1918, ambos mostraron interés en el área de las artes menores desde los inicios de su actividad profesional y esto acontece seis años antes de que ambos decidieran contraer enlace. El artista, si bien había nacido en Buenos Aires (1894‐1932), vivió desde temprana edad en La Plata y se formó en la Escuela de Dibujo del Museo de Ciencias Naturales de esa ciudad a la par de hacer sus estudios del bachillerato. Se formó junto a Martín Malharro y Emilio Coutaret en cuanto a dibujo y pintura pero también se dedicó al aprendizaje del grabado y las artes aplicadas.

 


 Edelmira Flores Ortega nació en 1884 en General Paz, Ranchos, provincia de Buenos Aires y a los 15 años se radicó con su familia en La Plata, donde completó su educación y su formación artística recibiéndose de profesora de dibujo y pintura en la Escuela de Artes de La Plata. Falleció en esa ciudad en el año 1965.

En cuanto a la orientación artística de ambos artistas, comprobamos que fueron artistas polifacéticos, eclécticos en su producción en el sentido de que ellos absorbieron y aplicaron en diferentes momentos la riqueza de los conocimientos del pasado y también las nuevas tendencias, pues estaban vinculados y conocían lo que se realizaba en Europa en materia de arte. En el caso de la obra pictórica de Adolfo se revela una participación de la técnica impresionista heredada de sus maestros y una alianza constructiva vinculada a la obra de Cézanne, con tendencia hacia la abstracción en algunos casos, que le permitirá la realización de algunos trabajos muy interesantes y modernos para su época. A Edelmira se la mencionó en su momento por sus interesantes textiles pero fue pintora y participó junto a su marido en toda la producción de artes aplicadas destacándose en la talla. Aquí mostramos algunas de sus obras en pintura.

Edelmira Flores Ortega: Obras realizadas al pastel. Adolfo Travascio, a diferencia de Edelmira, tuvo mayor protagonismo y desarrollo en el ambiente artístico ‐pese a su corta existencia, pues falleció en 1932 a los 38 años de edad‐ una obra considerable que lo ubica entre los artistas más destacados de su ciudad en esa época.








Adolfo Travascio frente a una de sus pinturas Tarjetas de presentación en su actividad de artes aplicadas

 

 


 

 


Adolfo Travascio: Autorretrato. C. Carlos Travascio La canasta, óleo sobre madera, 75 x 75 cm. c. Graciela Badín



Mayólicas de Edelmira Flores Ortega y Adolfo Travascio

La meta de ambos fue realizar un arte que incluyera al ser americano, aludiendo a sus orígenes y destino, sin dejar de lado el estudio de los problemas plásticos puros. Así propiciaron la jerarquización de esta visión nacional del arte.

Muchos periódicos de la época apoyaron estas iniciativas en el arte nacional, enfatizando su ubicación dentro de las artes aplicadas. Tanto Alfredo Guido, José Gerbino y los ceramistas Adolfo Travascio y Pedro V. Blake, obtuvieron la atención de la prensa de ese momento, aunque no fueron los únicos que incursionaron sobre esta poética en la cerámica. De Adolfo Travascio y Pedro V. Blake, ‐al referirse a una exposición de artes plásticas que ellos organizaron y promocionaron en la ciudad de La Plata‐, este diario subrayó la ardua actividad que los comprometía aclarando al respecto que “...los ya mencionados ceramistas,[...]no cejan en su encomiable empeño de contribuir a la creación de un arte decorativo puramente nacional inspirados en motivos calchaquíes y otros autóctonos”. Este comentario nos permite apreciar que la referida poética en las artes cerámicas adquiría cada vez más seguidores y que además Adolfo Travascio estaba entre los que encabezaban la orientación hacia lo autóctono. En otros espacios de periódicos de la época, en la ciudad de La Plata, también quedaron registrados datos y valoración hacia la obra cerámica de este artista.



La realización de las cerámicas se hacían en el taller pero no había hornos cerámicos en La Plata y tenían que llevarlas a hornear a Buenos Aires.

En otra investigación anterior1 destaco la trayectoria sobre artes decorativas con influencia prehispánica que realizaron tanto Edelmira como su hermana Amelia Flores Ortega, quienes habían sido bien conocidas en el ambiente artístico de la ciudad de La Plata en ese primer cuarto de siglo. Ambas eran primas hermanas de Emilio Centurión y compartieron con este sus inquietudes e intereses plásticos. Amelia a su vez tenía una fuerte inclinación por la música.

En cuanto a la temática prehispánica esta fue utilizada en dibujos que se transformaron en registros y documentos del patrimonio americano que se conocía por entonces, también se incluyeron en composiciones para sus textiles, en proyectos para almohadones, en cerámicas, tallas, muebles e ilustraciones.

Marcos M. Blanco les había realizado muy buenas críticas sobre sus exposiciones de 1922 y 1926 que aparecieron en la revista Nosotros. En esas notas subrayaba la importancia del recurso empleado en “...el arte que sale de sus manos, mediante la incorporación a este de elementos artísticos indígenas”. Leemos además, que la última presentación a la cual el crítico había asistido era “una muestra más de que el arte moderno puede engarzarse y aún esmaltarse o impregnarse, sin servilismos ni churriguerías, con el arte aborigen o, mejor dicho, con elementos artísticos aborígenes.”2.

1 Véase Scocco, Graciela: “Un espacio permitido: educación artística y participación activa de la mujer en las artes decorativas y aplicadas”. En María Inés Saavedra (dir), Buenos Aires, artes plásticas, artistas y espacio público 1900-1930. Buenos Aires, Ed. Vestales, p.244.

2 BLANCO, Marcos M. Exposición de arte Calchaquí. Revista Nosotros,v. 41 N° 157 p. 226-227, junio 1922. También la nota: Lo indígena en nuestro arte. Revista Nosotros, v. 53. p.101, 102, Buenos Aires 1926.







Ilustramos con estos pocos ejemplos la gran cantidad de dibujos de Edelmira, que inventariaban las formas precolombinas de cerámicas del NOA, Andinas y Mesoamericanas. Muchos de los trabajos están firmados bajo el apodo de Cuca. Estos dibujos les sirvieron a nuestros artistas para documentarse sobre estas cerámicas y luego poder realizar las piezas.

Edelmira fue docente, junto a su marido, en la Academia Provincial de Bellas Artes de Mariano Montesinos. Ambos se hicieron cargo de la misma cuando ese pintor fue pensionado por el gobierno de la Provincia para continuar su perfeccionamiento en Europa. El método de la enseñanza que impartían hacía énfasis en la observación directa de la naturaleza y agregaron a los cursos de dibujo y pintura, un curso de artes aplicadas y otro de arte decorativo americano. Más tarde Travascio y su esposa continuaron con sus enseñanzas en el Chalet Amelita del Barrio de los Hornos de esa misma ciudad.

Este n Adolfo fue integrante del movimiento intelectual que tuvo la ciudad de La Plata en los años veinte, en el grupo Renovación, junto a Pedro Henríquez Ureña, Guillermo Korn, Luis Aznar, Emilio Pettoruti (1892‐1971), Francisco Vecchioli (1892‐1945), Felipe H. Bellini (1892‐1936) entre otros, y pensamos que también debe de haber participado en ese movimiento la señora Flores Ortega.

Mientras que la actividad de las hermanas Flores Ortega quedó en el olvido, ha trascendido la pintura y se sigue mencionando la polifacética obra artística de Adolfo Travascio. En el año 1994, año del centenario de su nacimiento, se realizó una exposición retrospectiva del artista en el Museo de Bellas Artes de La Plata.

Es de destacar asimismo la labor desarrollada por Adolfo Travascio y Edelmira en la Comisión Provincial de Bellas Artes y en el museo dependiente de la misma que fuera inaugurado en 1922. Ellos junto con Atilio Boveri (1885‐1949) , amigo y artista platense, intervinieron en la revalorizaron de las artesanías y el arte aplicado, acercando estas manifestaciones artísticas mediante la extensión cultural del museo a toda la sociedad. 




Ejemplos de textiles, almohadones, tapices y alfombras






Agradezco la colaboración recibida de Amelia Travascio de Badín hija del matrimonio de artistas y de Emilio Travascio, nieto de los mismos.


2 al 7 de octubre de 2023

6tas JORNADAS ESTUDIANTILES DE INVESTIGACION EN DISCIPLINAS ARTISTICAS Y PROYECTUALES

Malena TanevitchBraziunas - Natacha Valentina Segovia Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Artes. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano (IHAAA)

ResumenLa Revista del Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, publicada entre 1926 y 1937, no solo promovió el desarrollo económico agrícola y ganadero, sino que también incluyó la corriente artística y cultural del americanismo. A través de su contenido gráfico y secciones dedicadas al arte y la literatura, la publicación buscaba difundir la identidad autóctona y promover la integración cultural en Argentina. El director, Adolfo Travascio, destacado artista platense, infundió sus páginas con motivos prehispánicos, en convivencia con el art déco y otras tendencias de la época. Exhibía obras de artistas que exploraban la fusión de la emoción indígena y la técnica europea, siguiendo la visión propuesta por Ricardo Rojas. Sin embargo, tras la muerte de Travascio, la impronta americana de la revista desapareció, revelando una nueva orientación, posiblemente influenciada por las nuevas figuras que asumieron la dirección y también los intereses cambiantes de la sociedad de la época.

Palabras clave: revista, ferrocarril, americanismo, Travascio, Rojas.

Documento_completo.TANEVITCH-SEGOVIA.pdf-PDFA.pdf (unlp.edu.ar)

https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/163277/Documento_completo.TANEVITCH-SEGOVIA.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

  Desde el 6/10/2023 al 10/3/2024, en la Fundación Juan March, de Madrid, se realiza la exposición "Antes de América" donde se exhiben las siguientes obras de Travascio y Flores Ortega. 

Bol de cerámica década 1920 - Adolfo Travascio

Pareja de sujeta libros - madera tallada - Edelmira Flores Ortega (QK)

Plato neomaya - madera tallada - Edelmira Flores Ortega (QK)

https://www.march.es/es/madrid/concierto/inauguracion-exposicion-antes-america-fuentes-originarias-cultura-moderna

Catálogo